ARMANDO SILVA TELLEZ
Ph. D en Filosofía y Literatura Comparada de la Universidad de California. Autor de 16 de libros, entre otros: Imaginarios urbanos (con 10 ediciones y traducido en varias lenguas); Family Photo Album , ganador del premio a mejor tesis doctoral en las universidades de California ( UMI, California, 1996) ; Urban Imaginaires from Latin America. ( Hatje Cantz, 2003. Director del proyecto “Imaginarios urbanos” y editor de la serie” Ciudades imaginadas”, con Taurus Editores donde ha editado libros como Buenos Aires imaginado, Barcelona imaginada y otros bajo el calificativo de imaginadas y director del proyecto audiovisual “ciudades imaginadas para TV” con documentales como Bogotá imaginada realizado con la participación de la Universidad Externado de Colombia, al igual que otros semejantes como La Paz Imaginada o México Imaginado. Escribe para varias revistas y periódicos del mundo como El Tiempo de Colombia o Dars de Italia. Ha sido Invitado a participar en grandes eventos mundiales de arte y cultura como Documenta 11 en Kassel, Alemania (2002); Bienal de Sao Paulo (2004); Bienal de Venecia ( 2006). Su obra completa en retrospectiva se exhibió en la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona, 2007. El Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) mostró algunos de sus archivos visuales y urbanos de 22 ciudades del mundo en formatos impresos, audiovisuales y digitales en el 2008. En el 2009 la Dirección de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional y Banco de la República presentaron una gran exposición de sus archivos ciudadanos, organizados por la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona ( http://www.divulgacion.unal.edu.co/imaginarios.html) . La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO- publicó una antología de su obra completa bajo el titulo Los imaginarios nos habitan ( 2008). Miembro del Consejo Editorial de revistas como: “Diálogos de la Comunicación” de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación; “Ciudades” de México, “The Journal of Culture and The Unconscious” en San Francisco o de “Alambre”, revista electrónica de Buenos Aires.
Es el creador de la teoría de los imaginarios urbanos con varias influencias en varios países que siguen sus orientaciones y donde se estableció una metodología de comunicación urbana que combina datos estadísticos con análisis de imagen análoga y digital que apuntan a conocer modos de vida urban en el nuevos milenio, de donde se deducen personalidades colectivas. Sobre este enfoque ha recibido reconocimientos en UNESCO, Convenio Andrés Bello CAB, FLACSO, universidades como la de Manchester en Reino Unido o la de Andalucía –UNIA- en España y de varias de América Latina ( UBA – Buenos Aires- , UNAM- México. O USP –Sao Paulo). además de distintas entidades de arte como Dare Dare de Montreal
Investigador y Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia y profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Externado de Colombia donde dirige el proyecto de doctorado en Estudios Sociales y Urbanos. Es profesor invitado en universidades de América y Europa. Varios de sus publicaciones tienen traducción al inglés, portugués, italiano, francés o alemán.
Autor de 16 de libros, entre otros: Imaginarios urbanos (con 10 ediciones y traducido en varias lenguas); Family Photo Album , ganador del premio a mejor tesis doctoral en las universidades de California ( UMI, California, 1996)
Hola, como estudiante del tercer semestre del Doctorado en Asuntos urbanos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, requiero tomar dos materias en otra universidad, me gustaría saber si es posible tomar una materia de doctorado con el Dr. Armando Silva. El tema de mi tesis es Arte Público en la ciudad de Monterrey, N.L. (específicamente las artes plásticas).
Soy egresada de la Facultad de Artes Visuales de la UANL. Fotógrafa y maestra en la UANL.
Guadalupe, excusa que le puse Mauricio, de todo modos respóndeme a mi correo personal que e di
alli la veo
as
Buenos días, buenas tardes o noches. Estoy realizando un proyecto de monografía para graduarme del colegio el cual es acerca de la poliítica dentro del arte urbano de Bogotá. Qusiera saber si Armando Silva podría ayudarme con esto ya sea con una entrevista o una reunión en la que pueda ampliar mis conocimientos acerca del tema y ayudarme a realizar un mejor trabajo. Gracias y espero si es posible una pronta respuesta.
Santiago , no estoy en la ciudad pero en gogle puede entrar y poner :armando silva, grafiti y hallará varias cosas, en mi libro Imaginarios urbanos también
suerte y saludo a tu profesor de la materia
Respetable Armando Silva,
somos un colectivo de escritores de graffiti hip hop e investigadores en México, conocemos desde hace varios años su trabajo y quisiéramos saber si hay posibilidad de que visitara la UNAM para impartir una conferencia. Estaremos al pendiente de su respuesta. Gracias.
Apreciado Emanuel, regreso al país en este momento. Justo estoy por entregar a la editorial mi nuevo libro sobre arte público y grafiti, por llo que me interesa saber que hacen ustedes y otros grupos en Mexico y en especial el DF, con algunas buenas imágenes. Allí distingo el arte ubano dle grafiti y del arte público y los imaginarios urbanos. Expreso la evolución de estos fenomenos por varios años. Va a tener buena difusión internacional
Para cuando sería la invitación a la UNAM? Dime fechas y condiciones de la misma y espero poder visitarlos. Dime más del colectivo.
abrazos a todos.
Buenas tardes
Quisiera saber como contactarme con el Dr. Armando Silva, soy estudiante de sociología de la Universidad de Antioquia y estoy tratando en «términos generales» el tema de imaginarios urbanos en Medellín para mi trabajo de grado, tengo una infinidad de interrogaciones y quisiera contactarme con el Dr. Silva para que me “guíe” un poco y me preste su colaboración.
Le agradecería su colaboración.
Por favor dejar algún correo para contactarme con él o envíenme información de cómo hacerlo al correo carelkin@hotmail.com
Muchas gracias!
Espero prontas respuestas.
Elkin le dia vierens 30 de sep, estare en Patque explora de Medeellin a las 8 am dando una confe. si puede alli nos vemos, saludo
a silva
Buenas tardes profesor Armando, mi nombre es Natalia Ramírez, yo estudio Licenciatura en educación artística visual en la Universidad Pedagógica Nacional, en este momento estoy cursando tercer semestre de mi carrera y por causalidad estaba buscando un libro en el biblioteca sobre Imaginarios culturales o imaginarios sociales y me lo encontré a usted, averigüe un poco por Internet y espero que este correo en verdad le llegue. Me explico, en este momento estoy en medio de la elaboración de mi proyecto de investigación y este consiste en ver «Cual es el imaginario que tienen los estudiantes de educación media, en Bogotá Colombia, al considerar la pedagogía en arte o las artes como opción de estudio y vida”. Una de los pasos a seguir es encontrar algún autor con el cual poder charlar y de pronto guiarse acerca del tema. Si no es mucho inconveniente, ni mucho irrespeto mío, le pido el favor me pueda colaborar en un libro suyo o alguna posiblidad de una charla a través de la web, mi correo electronico en natrululu7@hotmail.com ,el libro que yo vi en la biblioteca se llama “Imaginarios urbanos” la verdad no se si este libro contenga el material que necesito. O través ofrezco disculpas por molestar y espero profesor que pueda colaborarme.
Espero respuesta, muchas gracias
Cordialmente
Natalia Ramírez.
Natalia, si ese es uno de mis libros y le puede servir para su trabajo. tambien hay otro que se llama «metodoogias de investigación en imaginarios urbanos» que puede bajara gratis por l a red. Aplicao a la educiaon hay algunos laumnso que lo han hecho, en especiala la matematicas, no sé si alguein lo habra tomado para lo de atres, pereo esta bien pues si que da la relacion enrtre arte e imaginariios. Mi pòrximo libro algo de eso pero aun no sale
hya un doctorado que dirjo en el Externado en estudios sociales y tiene una area en artes
mucha suerte , natalia
as
No sé si aún venga a ver este blog. Sin embargo, dejo el mensaje. Estoy interesado en contactarlo para considerar la posibilidad de hacer una reedición de algunos de sus libros. Escribiré al correo que aparece aquí. Muchas gracias. Puede contactarme en
Bruno, saludo, puede contactarme a;
ciudadesimaginadas@mail.com
hablemos pues tengo material que puede interesarle
Bruno
Apreciado Jasón Sanchez, editor
me devuelven el correo, al que me escribió de Sandino, me puede dar otro personal para enviarel mi celular?
saludo
entonces conversamos sobre las opciones que hay al momento
saludo
as
Bruno, Editor, tuve que volver a salir, me excuso si me llamó, pero ya estoy en Bogotá d e nuevo. Me gustaría que nos viéramos mañana viernes 8 de julio o el lunes 11 en las horas de la tarde, pues volveré a salir y me gustará escuchar pronto, pues lo creo oportuno, para el momento de mi producción y de las ciudades imaginadas que dirijo, escuchar las posibildades que me ofrecerían. Le pido mandarme su teléfono para la cita
Le escribo ppor este blog pues el correo me lo devuelven
saludo
as
Dr Armando Silva en una clase de semiologia me han hablado tanto de usted, pero a la vez nada, de hecho me pusieron a hacer un cuadro comparaivo acerca de su modelo semiotico vs el utilizado por Jesus Martin Barbero, no se que hacer si me pudiera colaborar seria grandioso, muchas gracias
Apreciada Paola, quizá encuentre en google mi texto de «semiótica en Colombia» y lo baja. Escribi un libro con Martín-Barbero, » Proyectar la comunicación» y alli, como es una compilación de autores, puede ver nuestros enfoques según los autores que cada uno presentamos: El enfoque suyo, más de la comunicaicón, de la sociología, digamos y el mio más desde la estética, del arte. Ese libro está agotado pero quizá por google lo consiga, lo editó Tercder Mundo en Bogot.a 1998.
en general mi enfoque es semiótco-estético, busca el texto «COMUNICACIÓN Y CIUDAD: LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y ENCUENTROS CON LA HISTORIA CULTURAL URBANA» de Daniel Badenes, esta gratis el PDF y verá algo de lo lo que yo hago y lo que hace Jesús MB. En noviembre sale mi proximo libro «Imaginatios el asombro social», Si vive en Bogota deme un correo y le mando una invitación
de todo modos ojalá me deje conocer su escrito final
saludo y suerte
as
Maestro me gustaría contactarme con usted,soy el autor de una obra fotográfica realizada con negativos encontrados, que se realizó en Bucaramanga….me comentaron que usted vio la obra, pero nunca me pude comunicar con usted…Álbum de familia. La imagen de nosotros mismos, ha sido un referente en mi trabajo.Me gustaría poder compartirle imagenes de ese trabajo y hablar sobre el tema. Mil gracias de antemano por su atención
Si Fredy, puede escribrime a ciudadesimaginadas@gmail.
ya sale mi nueva edicon del album y le mandaré invitación para su lanzamienrto , en oct. 20 en medellin
saludo
Buenos dias, Profesor.
Soy Nino Gaviria, arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Actualmente estoy en el desarrollo de mi doctorado en urbanismo en la Universidad Politécnica de Madrid. Mi tesis doctoral es sobre grafitis y pintadas urbanas en la ciudad de Medellín. Me gustaría muchísimo poder contar con algún tipo de asesoría suya al respecto, ademas de la posibilidad de poder aportar algo a su proyecto de imaginarios urbanos desde Madrid.
Un cordial saludo
Nino Gaviria
Nino , crei que le había respondido. En todo caso escribeme a
ciudadesimaginadas@gmail.com
preparo ya un libro osbre arte y grafiti y quiz
a alguna cosas suya pueda reseñar. como alguna foto bien contundente de Madrid y otra de Medellín
saludo
as
buenas tardes Dr. Silva
le escribo desde La Paz-Bolivia
recien presente (juntoa un grupo) un pequeño trabajo sobre graffitis, tomando como tema de interes los graffitis de Mujeres Creando…
nos encantaria tenerlo por mi universidad (UMSA), en cuanto pueda y dar una conferencia…esperando su respuesta. un saludo
atte
tatiana (Arqueologia)
Tatiana no me anexó texto. Preparo un libro sobre gafiti y quiza pueda agregra algo de los de ustdes en alguna foto y reseñar vuestro trabajo
mi correo es
ciudadesimaginadas@gmail.com
saludo
as
QUIERO ADQUIRIR EL LIBRO ALBUM FAMILIAR….COMPRO LA COPIA OR INTERNET EN CASO DE NO HABER LIBROS
Gaston el libro ya está en las librerias en su última edicion que agregué Album Digital
Lo publicó la Universidad de Medellin (UDEM= pero se consigue en Bogota o en todas las ciudades
Por si acaso el tel de UDEM es
( 4) 3405335
saudo
as
OK….VIVI EN HERMOSILLO, SONORA, MEXICO A TRES HORAS DE LA FRONTERA CON NOGALES ARIZONA EU
Gastón entonces tiodavia vive en USA? O digame donde para ver como le ubico el libro
saludo
as
vivo al norte de Mexico en la cd de Hermosillo del Estado de Sonora que tiene frontera con Arizona. Trabajo en la carrera de sociología en la Universidad de Sonora. John Mraz me comento que el libro lo había podido conseguir por amazon pero lo intente y no…
saludos
Dr. Armando: requiero me haga llegar su correo electrónico. En la U. Mariana (Pasto-Nariño) requerimos nos acompañe para un evento sobre Imaginarios Urbanos, del 27 al 31 de agosto de 2012. Gracias por su colaboración. Espero su información. Atte, Luis Carlos Rosero Garcia
Me excusa la demora Luis Carlos Rosero, no estaba en el pais
puede escribirme a
ciudadesimaginadas@gmail.com
saludo
Estimado Dr Silva:
Esperando se encuentre bien, contarle que me anime a escribirle porque actualmente estamos realizando nuestro seminario de titulo,junto a unas compañeras, para conseguir nuestra licenciatura en Literatura y Lingüística, en la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile. Nuestra temática esta relacionada con la investigación sobre el graffiti, porque posteriormente haremos una tipología de éste entendido como texto comunicativo. Al acercarnos a las referencias nos hemos encontrado muchas veces con una referencia hacia su persona, es por eso que quisiéramos saber si Ud puede facilitarnos material, o algo que nos ayude directamente con nuestra investigación, le estaremos inmensamente agradecidas.
Desde ya muchas gracias.
Apreciada Cindie, publiqué varios libros sobre le tema, el de» Una ciudad imgianda:grafiti y expresion urbana», entiendo que se consigue en Amazon.com
Hay otro que se baja por WEB, «punsto de vista ciudadano» que fue mi teis en Paris, de 1988 que escribi con Ch Metz. Las ideas expuetas alli, la estructura del grafiti qué es y qué no , sigue viegnte pues planteo una escritura de lo prohibido que es actual. Preparo ahora un nuevo libro sobre arte urbano y grafiti y posgrafiti,peor sale para fines de este año
En el 2007 escribi para Fundacion Tapies de Barcelona «imaginarios urbanos en America Latina» y alli hice nuevas consideraciones sobre los agrafitis como archivos comunicarios. este libro se conseigue en la Tapies y por amazon
les anexo una bibligrafia a su correo que s e hizo alli donde estan mis obras por si quieren recrear algo de ello. Hoy dirijo un doctorado en estudios sociales en la Univ.Externado de Colombia por si un dia les interesa hacerlo
mucha suerte y dejeme conocer los resultados y saludo a sus compeñeras
Buenas tardes Armando, estoy haciendo un artículo sobre el grafiti y el machismo. Quisiera saber si me puedes dar una entrevista sobre el tema. Muchas gracias.
Paula , escribeme a ciudadesimaginadas@gmail.com
y nos ponemos una cita en el Externado, un jueves por si puede manana
saludo
as
Buen día Dr. Armando Silva…
Actualmente realizo una Maestría en Estudios Visuales en México, como parte de mi proyecto de investigación que se relaciona con alteraciones visuales en el espacio urbano, o accidentes visuales en medio de las rutinas cotidianas, he retomado la propuesta de metodología de los imaginarios urbanos para construir mi modelo de investigación. Me gustaría saber si aún dirige el doctorado en el Externado y si para este año está contemplado la realización de cursos o seminarios con respecto al tema, con el fin de programarlos dentro de mi proceso de investigación y poder conseguir los apoyos necesarias para poder asistir. Le agradezco cualquier información, gracias por su atención y quedo a la espera!
B / noches Edward Guerrero, si, aun dirjo el dcotorado y s e abre nueva cohorte en Julio. En este mes de enero y febrero tenemos cursos , como sabe intensivos pues el programa preve un mes por semestre presemcial. Puede tomar los cursos que doy en Julio, no recuerdo si esta en la UNAM o en la UAM ? pues hay q ue ver que tengan convenios para que no le cobren
Estoy en una inv. sobre fronteras imaginadas mexi-USA en Ciudad Juarez y seguramente iré este año. en ese caso podriamos vernos entonces cuando resulte le viaje. de todos modos estaré pendiente a ver donde puede porfunidizar la metoddologia de imaginarios.
el convenio Andres Bello en Bogotaa esta vendiendo los libros de mi coleccion de ciudadess imaginadas. por si le interesa
escribma a
ciudadesimaginadas@gmail.com
saludo
as
Doctor Armando Silva, nos gustaria invitarlo a una conferencia en la Universidad Cooperativa de Colombia en Medellín para septiembre. Me gustaría comunicarme con usted. Atte. María C.
Aprecidad profesora M Cecilia Castañeda, me puede escribir a mi correo pèrsonal y me dice las condiciones de vuestra invitación
ciudadesimaginadas@gmail.com
un grato saludo
as
Armando: Estoy iniciando mis estudios doctorales en la Universidad Tecnológica de Queensland, Australia, exactamente en el Laboratorio de Investigaciones en Informática Urbana. En términos generales, mi investigación doctoral tiene que ver con la percepción del miedo por parte de usuarios nocturnos de la ciudad y las implicaciones que en el diseño de tecnología móvil para la seguridad ciudadana puedan hallarse. He seguido su obra desde la realización de mi pregrado en Antropología y quisiera hacer una contribución conceptual-metodologica con mi PhD inspirada en su conceptualizacion de los imaginarios urbanos. Existe alguna forma de tener un contacto mas cercano con usted?
Carlos le respondo por mi correo personal saludo
Estimado Señor Armando Silva
Saludos cordiales
Desde la Dirección y el área de educacion del Museo de Arte Moderno de Barranquilla, queremos iniciar un contacto con usted para hacerle una invitación formal para que participe de una actividad sobre ciudad y memoria. Escribimos al correo ciudadesimaginadas@gmail.com y nos rebota…nos podría regalar una email o confirmarlo para enviarle la informacion completa y contemplar su participación.
Atento a su amable respuesta y muchas gracias !
Luis ese es mi correo, tambén puede hacer copia a
armando.silva@uexterando.edu.co
cordial saludo
as
Estimado Sr Silva.
Saludos cordiales
De parte del Museo de Arte Moderno de Barranquilla, quisiéramos confirmar su participación en el evento sobre Ciudad y Memoria. Le hemos enviado toda la informacion correspondiente a su correo personal, para su revisión. Esperamos tenga acogida esta invitación, ya que seria un honor contar con su participación. Quedo atento a su amable respuesta.
Luis Meyer
Coordinador Educación MAMB
Ya respondo por el mail
saludo
as
Estimado Sr. Silva
Saludos cordiales
Teniendo en cuenta la proximidad del Foro de espacio Publico en Barranquilla y la actividad en el Museo, en las cuales usted va a participar como invitado, le solicitamos una informacion importante con respecto a su venida a la ciudad. Le hemos enviado un correo electrónico para su conocimiento y quedamos muy atento a su amable respuesta.
Luis Meyer
Muchas gracias
Estimado doctor Armando saludos.
Te contacto de la Universidad Iberoamericana México; Doctorado en Ciencias Sociales y Política. Quisiera saber si hay algún correo donde pueda escribirle y si es posible tomarnos algo los meses de enero o Febrero. Me gustaría compartirle el tema que estoy investigando y si podría darme luces, sugerencias y bibliografía.
Agradeciendo su atención.
Mauricio Jaraba
Mauricio, escríbame a
armandosilvarmando@gmail.com
y comentamos
saludo
as
Egregio Professore, sono Isabella Mecarelli. Le scrivo in italiano perché ricordo che conosceva la mia lingua, quando ci conoscemmo nel lontano 1980. Ero con mio marito, Rolando Coppo in visita a Bogotà e risiedevamo allora in Venezuela. Volevo comunicarLe qui che le ho scritto in privato all’email che ho trovato su questo sito. La saluto cordialmente, sperando si ricordi di noi.
Certo cara Isabella, che mi ricordo da te e Rolando…
Vivo in Colombia, con un sacco di lavoro sul un progetto internacional, immaginarios urbanos. Ho scritto un libro sulla cultura italiana nella Colombia e quando noi vediamo te lo daré
piacevole, saluto e spero di vedere da qualche parte
armando
mio mail
asilvarmando@gmail.com
Buenos días Dr. Silva, estoy haciendo mi maestría en Investigación y creación en la Universidad de Caldas (Manizales), me fundamento en el análisis de la vida urbana para consolidar mi trabajo de escultura. Me han fascinado sus estudios y conceptos sobre los imaginarios. Me parece haber escuchado que pronto vendrá a Manizales. ¿Podría por favor confirmarme ésto, y lugar y fecha? Muchísimas gracias.